Pesticidas
Pesticidas / Método ELISA
Los pesticida son sustancias químicas dirigidas a destruir, prevenir, repeler, o mitigar alguna plaga. Los pesticidas se pueden clasificar según la familia química a la que pertenezcan. Las más importantes son: Organofosforados, Organoclorados, Carbamatos y Triazinas.
Organofosforados |
Estos compuestos hacen referencia a un grupo de insecticidas que actúan sobre la enzima acetilcolinesterasa (el grupo de pesticidas de los Carbamatos también actúa sobre esta enzima pero a través de un mecanismo diferente). Estos pesticidas inactivan irreversiblemente la Acetilcolinesterasa, esencial para el sistema nervioso en, humanos, insectos y otros animales. Los organofosforados comúnmente utilizados incluyen: Paratión, Malatión, Metil Paratión, Clorpirifos, Diclorvos, Fosmet y Azinfos metil. |
Organoclorados |
Esta familia química hace referencia a un amplio grupo de compuestos químicos orgánicos que contiene cloro, además de otros elementos químicos. Algunos ejemplos comunes incluyen: DDT, Dicofol, Heptaclor, Endosulfan, Clordano, Mirex y Pentaclorofenol. |
Carbamatos |
Los carbamatos presentan las mismas características que los organofosforados pero con una toxicidad menor. Uno de ellos, el Aldicarb, usado frecuentemente en la agricultura, es muy soluble, lo que explica su detección en suelos. |
Triazinas |
Las Triazinas son plaguicidas pertenecientes al grupo de herbicidas utilizados para el control del crecimiento de malezas. Se clasifican en Clorotriazinas, Metilmercaptotriazinas y Metoxitriazinas. |
Atrazina / Método ELISA
Atrazina |
La Atrazina es un herbicida perteneciente al grupo de las Triazinas (Clorotriazinas) utilizado para controlar el crecimiento de malas hierbas en la agricultura, inhibiendo el proceso fotosintético de las plantas. La Atrazina ha sido clasificada como un pesticida de uso restringido en Estados Unidos, debido a su potencial para contaminar aguas subterráneas.El efecto en los seres humanos a exposiciones de corta duración provoca el enrojecimiento de los ojos y puede causar efectos en el sistema nervioso central. Si la exposición es prolongada o repetida puede producir dermatitis o sensibilización de la piel, puede afectar al hígado y al riñón. Este compuesto está clasificado como peligroso para el medio ambiente y muy tóxico para los organismos acuáticos. |
Piretroides / Método ELISA
Piretroides |
Los piretroides son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas, animales domésticos y también directamente a seres humanos. Se absorben por los tractos gastrointestinal y respiratorio. Su absorción a través de la piel es relativamente baja. Su acción, como casi todos los insecticidas, es a nivel sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso. |
Glifosato / Método ELISA
Glifosato |
El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos. Es absorbido por los mamíferos de forma limitada y posee una rápida y completa excreción en pocos días por la orina y las heces. |